Ven a las Tierras del Ebro y disfruta de los espacios que forman parte de la Reserva de la Biosfera
Vivir la experiencia de practicar el cicloturismo en un territorio lleno de contrastes por descubrir.
Descubrir a golpe de pedal la Vía Verde del Valle de Zafán. De la montaña al mar a través de dos parques naturales: Los Puertos y el Delta del Ebro.
Hacerlo en familia, en pareja o con los amigos por que la Vía Verde es apta para todo el mundo y segura al no estar permitido el tránsito motorizado.
Te ofrecemos la experiencia de 20 años haciendo cicloturismo en nuestro territorio.
Elige tu experiencia.
Las Tierras del Ebro ocupan la parte más meridional de Cataluña y se extienden por las dos orillas del Ebro, desde que deja Aragón hasta que desemboca sus aguas en el Mediterráneo.
Estas tierras están formadas por dos comarcas de interior (la Terra Alta y la Ribera del Ebro) y dos comarcas litorales (el Bajo Ebro y el Montsià).
Destaca su gran riqueza natural, con dos Parques Naturales: uno de montaña, Els Ports y uno de mar, el Delta del Ebro. Si además añadimos que estos dos Parques están unidos por una de las Vías Verdes más espectaculares del Estado y por el majestuoso río Ebro, un clima benigno la mayor parte del año, una gastronomía de calidad y una variada oferta de actividades, sin duda estas tierras nos ofrecen un marco incomparable para descubrir, experimentar, conocer y desarrollar todo tipo de proyectos pedagógicos.
Aventura, naturaleza, tradiciones, historia, cultura, estilo de vida, lengua… son las Tierras del Ebro.
Situado entre Cataluña, Valencia y Aragón, este macizo calcáreo, de relieve escarpado y abrupto, que conforma El Parque Natural dels Ports ha sido humanizado desde tiempos prehistóricos. Aún así, el territorio de los Puertos se nos presenta hoy como un espacio natural lleno de vida salvaje.
La característica más distintiva del paisaje de los Puertos es sin duda su relieve escarpado y abrupto de auténtico macizo, el cual se eleva imponente entre las llanuras agrícolas vecinas.
Los orígenes de la Vía Verde de la Vall de Zafán se remontan a principios de siglo pasado cuando se inicia el proyecto de línea de ferrocarril del Vall de Zafán, que pretendía unir la Puebla de Hijar con Sant Carles de la Ràpita.
Dos cierres de la línea, tramos inacabados y la gran Batalla del Ebro, son sólo algunos de los episodios que escriben y cuentan la historia de la Vía, reconvertida desde hace unos años en Vía Verde para uso exclusivo de ciclistas y caminantes.
Haz clic sobre el Mapa de la Vía Verde para abrir un archivo PDF que podrás descargar e imprimir si quieres documentarte para preparar tu actividad.
© ALZA ESTUDIO2025